DISCAPACITODOS

Educación, Tecnología y Accesibilidad nos importan a todos. Porque bajo las circunstancias adecuadas, todos somos discapacitados.

Vibración y audición: accesibilidad a flor de piel (V). Accesibilidad y experiencia musical inmersiva

A lo largo de 5 entregas hemos ido desgranando los entresijos de la compleja relación entre vibración y audición. Junto con esta última entrega se dispone el texto completo en PDF para facilitar su acceso y consulta.La primera entrega está disponible en Vibración y audición: accesibilidad a flor de piel (I). Vía aérea y vía ósea.

Contraluz de un concierto de rock desde la zona central del público
Photo by Vishnu R Nair from Pexels

Para concluir vamos a ver cómo favorecer la experiencia de audio inmersivo para toda la audiencia, incluyendo a aquellas personas que puedan tener pérdidas auditivas (conserven o no la vía ósea) desde la evidencia y el conocimiento científico.

Podemos decir, de modo resumido, que el mejor modo es hacer la experiencia lo más multisensorial posible, lo que supondrá un enriquecimiento y mayor disfrute para todo el mundo. Es el camino que han tomado los grandes conciertos, en los que la música se combina con espectáculos de luces. Y no es una cuestión baladí. 

También debemos remarcar que las personas con pérdida auditiva, por profunda que esta sea, han experimentado la música a lo largo de su vida. La música, el sonido, no es sólo una experiencia auditiva, los sistemas perceptivos y el cerebro trabajan de modo integrado en su interpretación y disfrute. La sordera no impide disfrutar de la música y si una persona sorda llega a la edad adulta sin haber gozado de ella, algo se ha hecho rematadamente mal por parte de todos. 

Las mochilas de vibración son un elemento más, pero no el único ni el principal en el disfrute sonoro de conciertos, verbenas, películas, videojuegos o cualquier otro contenido audiovisual (aquí un ejemplo de música para todos). Entre otros recursos podemos contar con:

  • Imagen, vídeo y luz: los colores y su evolución, las imágenes estáticas y en movimiento ayudan a reforzar los efectos sonoros. Igual que los fundidos a negro o a blanco en el cine acompañados de un repentino silencio están diseñados para que audio e imagen se complementen y refuercen, lo mismo se hace con pantallas o juegos de luces en otros entornos como conciertos al aire libre. Es un recurso que cada vez se usa más y mejora la experiencia sonora de todo el público.
  • Percepción de la vibración: En conciertos y festivales facilita una zona con tarima sobre la que se sitúen altavoces (mejor si son de vibración, pero los convencionales valen) para que pueda percibirse desde los pies. En cines y eventos cerrados puedes prestar mochilas de vibración (si dispones de ellas) con preferencia a personas con pérdida auditiva (aunque cualquiera puede disfrutarlas y sacarles partido). Lo ideal sería que algunos asientos de los cines, teatros, auditorios, etc, dispusiesen de serie de esta tecnología. 
  • Audífonos y ayudas técnicas especiales como auriculares de vía ósea y bucles magnéticos (1). En la noticia que dio pie a este texto se dice que las mochilas de vibración incluían un bucle magnético. Tiene sentido. Un bucle magnético es un sistema de transmisión del sonido por inducción. En lugares como teatros, cines, etc, puede instalarse un bucle perimetral que abarque toda la sala, pero también hay bucles magnéticos personales que se conectan a cualquier dispositivo con una conexión estándar minijack. Como el Subpac se conecta a la mesa de mezclas vía bluetooth el sonido le llega limpio y sin interferencias. Resulta ideal sacarlo por una clavija a un bucle personal. De esta manera si la persona con pérdida auditiva es usuaria de implantes o audífonos que dispongan de posición T (la que funciona con bucles magnéticos) puede obtener mucha más calidad de sonido que escuchándolo del ambiente (que además tiende a distorsionar). La gran ventaja es que los bucles magnéticos personales son bastante asequibles (a modo de ejemplo 2). Esto nos lleva a la posibilidad de ofertar la emisión de sonido vía bluetooth o FM para cualquier otro dispositivo (como dispositivos de recepción conectados a auriculares de vía ósea) que permita obtener un sonido limpio y sin distorsión directamente desde la mesa de mezclas, algo que sería altamente recomendable.
  • Intérpretes de lengua de signos: muchas personas sordas tienen como lengua materna la lengua de signos. En un concierto, festival, etc, cuando los temas tienen letra es vital acceder a ella. Para esto es necesario contar con un intérprete de lengua de signos experto en interpretar canciones. No se trata de traducir sin más palabra a palabra sino que el movimiento de todo el cuerpo, la dinámica, la expresión… se acompasa con la música haciendo la palabra movimiento y el movimiento música. Grandes artistas de Metal (3) o de Rap (4) llevan ya a intérpretes a sus conciertos, y son una parte vital del espectáculo contribuyendo, además, a normalizar la lengua de signos y difundir su conocimiento y uso. 
  • Movimiento y expresión corporal: el sonido es movimiento y, siempre que sea posible, favorecer que la audiencia (toda ella) reaccione a los sonidos genera una experiencia inmersiva que ayuda al disfrute musical de todos. 
  • Los recursos técnicos (bucles, mochilas, emisores bluetooth o FM…) deberían estar disponibles en préstamo siempre para que las personas con pérdida auditiva puedan disfrutar de una película o videojuego en casa ocasionalmente sin necesidad de realizar el desembolso que suponen cuando no son usuarios habituales. 

El sonido y la música se disfrutan mejor con todos los sentidos y, lo que es más importante, todos/as juntos/as.

Para mayor comodidad aquí está la serie completa de artículos en formato pdf.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies