El 8 de septiembre de 1996 Mile Stojkoski, nacido en 1965, economista macedonio, casado y padre de una niña, conducía su pequeña motocicleta cuando fue arrollado por un coche. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia y de los múltiples intentos por reparar los daños en su columna, la médula espinal quedó irreversiblemente dañada, y Mile vinculado permanentemente a una silla de ruedas.
No fue un cambio en su vida fácil de asumir. Por ello se volvió hacia el deporte, tratando de reconciliarse consigo mismo y con su nueva situación. Del tenis de mesa al tiro de precisión, pasando por el kayaking y la natación, hasta que, finalmente, recaló en el maratón por aunar fuerza física y perseverancia a nivel psicológico.
Pero Mile va más allá. No hace maratón, sino ultramaratón; y no utiliza una silla de ruedas deportiva, sino una convencional. Corre en arcenes y carreteras convencionales. Su objetivo no es sólo el deporte, sino la lucha y la denuncia social. Mostrar brazada a brazada las dificultades y obstáculos que enfrenta una persona que se desplaza en silla de ruedas.
Cuando llegó el momento de competir en los Paralímpicos de Londres 2012 Mile lo tuvo claro. Desde Macedonia a Londres concatenando ultramaratones. Comenzó el 15 de Marzo y terminó el 27 de Julio de 2012 con unos números que marean:
- 133 días
- 5700 km recorridos de los cuales formaron parte de su ultramaratón particular 3500km
- 15 países
- Nuevo record de ultramaratón en silla de ruedas: 101.1 km en 15 horas (desde Brecia a Monza, en Italia) el 6 de Mayo de 2012
Así comenzó aquella gesta. Un nevado día de Marzo.