DISCAPACITODOS

Educación, Tecnología y Accesibilidad nos importan a todos. Porque bajo las circunstancias adecuadas, todos somos discapacitados.

Super-prótesis y héroes infantiles

Siempre he considerado que, de las muchas desventajas que tienen las ortesis actuales, el aspecto «decididamente médico-torturador» es, posiblemente, la que más me irrita. En esencia por su evitabilidad y por la fácil solución que tiene.
Ese aspecto como recién salido del centro médico del doctor Mengele responde a una estética no-pain-no-gain (si no duele no vale) bastante demodé y absolutamente catastrófica cuando se aplica a niños y adolescentes.
Todos los esfuerzos inclusivos de padres, educadores, cuidadores y asociaciones puede irse al traste con simple collarín, corset o miembro protésico.
Las excusas, que no razones, son variadas y estúpidas. Afortunadamente la tecnología tiene cada vez más corazón y conciencia social y en ocasiones viene al rescate para dar un bofetada en la cara de una industria que tiene la humanidad de una lombriz de tierra.
Pat Starace es uno de esos expertos en mecánica que cree en poner un poco de azúcar en la píldora que nos dan. La vida, sobre todo en la infancia, ha de ser divertida y fantástica. Y si para ello hemos de hacer de la necesidad virtud, sea.
Así que el último desafío que se ha planteado y que, añadiré, ha logrado con creces, ha sido crear una mano protésica que corrija, apoye o permita movimientos limitados o ausentes en niños. Sus objetivos han incluido un plus de funcionalidad: «ser asombrosa». Y vaya si lo es.

Mano protésica Ironman para niños con sus características

Tomada de http://www.patstarace.com .


Convertir una prótesis de mano en la mano de Ironman es una idea tan awesómica como funcional:

  • Favorece su aceptación por los niños y su entorno.
  • Incrementa su uso y por lo tanto los beneficios que se obtienen de ella.
  • Mejora la autoestima.
  • Es la diversión pura.

Todo lo que necesitáis para emular al Sr. Stark es unos cuantos sensores, un Arduino, Bluetooth (todo es mejor con Bluetooth), y una impresora 3D.
Al bueno de Pat le están lloviendo las consultas y peticiones de padres y eso que el proyecto lleva rodando (vídeo incluído) apenas una semana. No es para menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies