Lindeiros – Mayo 2014
Todos somos iguales. Pero en este país nuestro, tan dado al «haz lo que yo digo y no lo que yo hago», unos son más iguales que otros. Y otros lo somos menos. Mucho menos.
No es igual, por poner un ejemplo, ser del rural que ser de ciudad. Y en el rural no es lo mismo ser del villar donde reside el alcalde que serlo de extremo contrario de la aldea.
No es igual ser mujer que hombre. Se cobra menos. Entre otras cosas. Vaya Vd. a saber con que criterios urológicos se fija el salario patrio.
No es igual ser rico que pobre. O rico que menos rico. No es igual tener contactos que no tenerlos.
No es lo mismo.
No es lo mismo tener tus dos piernas y tus dos brazos. Caminar que desplazarse en silla de ruedas. No es lo mismo respirar con tus pulmones que necesitar un respirador. No es lo mismo poder partirle la crisma al gestor que te niega la ayuda de la dependencia que no tener fuerzas para hacerlo. Que sí. Que no arregla nada. Pero relaja.
No es igual.
Porque las personas que más lo necesitan no tienen los mismos derechos que los demás. Las personas con diversidad funcional tienen derechos facultativos. Derechos que se cumplen… depende. Y, como dice la canción, ¿de qué depende?
Pues depende del dinero que cueste, de lo fácil o difícil que sea, de si me acuerdo o no me acuerdo, de si me apetece, de si sé como hacerlo, del esfuerzo extra que me suponga, de si me viene bien la fotico en los medios…
De este modo las etiquetas en Braille en los supermercados las puede poner Rita la cataora, si quiere, porque, por razones que otro día desmenuzamos, y que tienen más tela que cortar que el telón del Teatro Principal, sale por un auténtico pastizal.
Si me acuerdo, cuando ya tengo el edificio hecho, de que no he puesto una triste rampa y tengo un dédalo de escaleras, pues no es accesible y andando. Como cierto ayuntamiento de la comarca, cuyo ascensor «accesible» está a 5 escalones de altura. Sí. Cinco escalones como cinco soles hay que portear las sillas de ruedas para llegar a la puerta del ascensor. Como una broma pero de maldita la gracia.
Si al encargarle la web institucional de turno a mi sobrino, que sabe algo de HTML, descubro que sobre accesibilidad web el rapaz no tiene ni papa, pues la hago inaccesible. Total, tampoco el ciudadano medio se entera de nada cuando la visita…
Pero cuando nos interesa la foto ponemos intérpretes de LSE hasta para doblar pelis de cine mudo, y nos llenamos la boca con la dependencia.
Pues voy a contarles algo. Las personas con diversidad funcional no son «dependientes», o no lo son por gusto. Lo son porque no les dejan ser independientes. Cuando en este país tengamos una Ley de la Independencia, que garantice que todos los ciudadanos somos iguales, con idénticos derechos, y con idéntica libertad, entonces empezaremos a parecer un país serio y moderno. Porque cuando la crisis entra por la puerta la accesibilidad sale por la ventana, y quienes más necesitan de un estado del bienestar sólido y maduro, se ven en manos de la caridad. La función del estado no es dar limosnas.
La igualdad no es dar a todos lo mismo. Como esos ricos cobrando cheques-bebé. La igualdad es dar a cada cual lo que necesita. Eso es la accesibilidad.

Ilustración original de @JorgeDelOro
Lindeiros – Mayo 2014
Non é o mesmo.
Todos somos iguais. Pero neste país noso, tan dado ao «fai o que eu digo e non o que eu fago», uns son máis iguais que outros. E outros o somos menos. Moito menos.
Non é igual, por pór un exemplo, ser do rural que ser de cidade. E no rural non é o mesmo ser do vilar onde reside o alcalde que selo de extremo contrario da aldea.
Non é igual ser muller que home. Cóbrase menos. Entre outras cousas. Vaia vostede a saber con que criterios urolóxicos fíxase o salario patrio.
Non é igual ser rico que pobre. Ou rico que menos rico. Non é igual ter contactos que non telos.
Non é o mesmo.
Non é o mesmo ter as túas dúas pernas e os teus dous brazos. Camiñar que desprazarse en cadeira de rodas. Non é o mesmo respirar cos teus pulmóns que necesitar un respirador. Non é o mesmo poder partirlle a testa ao xestor que che nega a axuda da dependencia que non ter forzas para facelo. Que si. Que non arranxa nada. Pero relaxa.
Non é igual.
Porque as persoas que máis o necesitan non teñen os mesmos dereitos que os demais. As persoas con diversidade funcional teñen dereitos facultativos. Dereitos que se cumpren… depende. E, como di a canción, de que depende?
Pois depende do diñeiro que custe, do fácil ou difícil que sexa, de se me acordo ou non me acordo, de se me apetece, de se sei como facelo, do esforzo extra que me supoña, de se me vén ben a fotiño nos medios…
Deste xeito as etiquetas en Braille nos supermercados pódeas pór Rita a cataora, se quere, porque, por razóns que outro día tratamos polo miúdo, e que teñen máis tea que cortar que o pano do Teatro Principal, sae por un ollo da cara.
Se me acordo, cando xa teño o edificio feito, de que non puxen unha triste rampla e teño un dédalo de escaleiras, pois non é accesible e andando. Como certo concello da comarca, cuxo ascensor «accesible» está a 5 chanzos de altura. Si. Cinco chanzos como cinco soles hai que portear as cadeiras de rodas para chegar á porta do ascensor. Como unha broma pero de maldita a graza.
Se ao encargarlle a web institucional de quenda ao meu sobriño, que sabe algo de HTML, descubro que sobre accesibilidade web o rapaz non ten nin papa, pois a fago inaccesible. Total, tampouco o cidadán medio decátase de nada cando a visita…
Pero cando nos interesa a foto pomos intérpretes de LSE até para dobrar pelis de cinema mudo, e enchémonos a boca coa dependencia.
Pois vou contarlles algo. As persoas con diversidade funcional non son «dependentes», ou non o son por gusto. O son porque non lles deixan ser independentes. Cando neste país teñamos unha Lei da Independencia, que garanta que todos os cidadáns somos iguais, con idénticos dereitos, e con idéntica liberdade, entón empezaremos a parecer un país serio e moderno. Porque cando a crise entra pola porta a accesibilidade sae pola xanela, e quen máis necesitan dun estado do benestar sólido e maduro, vense en mans da caridade. A función do estado non é dar esmolas.
A igualdade non é dar a todos o mesmo. Como eses ricos cobrando cheques-bebé. A igualdade é dar a cada cal o que necesita. Iso é, á fin, a accesibilidade.