Grunya Efimovna Sukhareva (Груня Ефимовна Сухарева) fue una psiquiatra soviética. Describió en 1925, con dos décadas de antelación a Leo Hanner y Hans Arperger, lo que hoy conocemos como Trastorno del Espectro Autista (TEA), y que ella denominó originalmente psicopatía esquizoide, aunque poco después cambió esta denominación por la de psicopatía autista.
Sin embargo su trabajo fue ignorado, posiblemente debido a que publicó sus hallazgos primero en ruso y luego en alemán. Que fuese mujer, judía y ucraniana supongo que tampoco resultó de ayuda.
Podría explicaros más acerca de su trabajo pero el gran José Ramón Alonso (@jralonso3) ya le ha dedicado una magistral entrada en su blog que no puedo más que aplaudir.
Para trabajar en el aula:
- ¿Qué es el TEA?¿conoces algún ejemplo de persona con TEA, tal vez de alguna película?
- La diversidad en las aulas es un hecho ¿Conoces la Convención de Derechos de las personas con discapacidad? ¿es buena la diversidad en las aulas? ¿por qué?.
- ¿Cómo podemos hacer que una persona con TEA se sienta como uno más en el cole? ¿Cómo crees que sería ser amigo de una persona con TEA? ¿Y si fuera tu hermano o hermana? ¿y si fueran tu padre o tu madre?
- ¿Por qué crees que a menudo se utiliza el puzzle como símbolo del TEA?
Para saber más:
Ficha de Grunya Sukhareva en Mujeres con Ciencia
Tribute to Grunya Efimovna Sukhareva
Otros recursos gráficos:
Posters a tamaño absurdo:
Imagen en B/N: