DISCAPACITODOS

Educación, Tecnología y Accesibilidad nos importan a todos. Porque bajo las circunstancias adecuadas, todos somos discapacitados.

Mujeres en ciencias… de la educación IV: María Andrea Casamayor y de la Coma

dibujo de maria andrea casamayor

María Andrea Casamayor y de la Coma es una de las grandes figuras olvidadas de la historia de España, de la historia de la matemática y de la historia de la didáctica de las ciencias. A ella debemos el primer manual para enseñar matemáticas desde una perspectiva tan práctica y moderna que sorprende. Nació en una fecha incierta poco después del comienzo de siglo. Sabemos que sus padres se casaron en 1705 y que ella nacería, posiblemente poco después. También sospechamos que recibió una formación poco habitual para las mujeres de la época, que demostró un extraordinario talento y se convirtió en una científica muy respetada.

En 1738 publicó su gran obra, Tyrocinio arithmético, dedicado a las Escuelas Pías de Zaragoza, ciudad donde residía, pero lo hace con pseudónimo masculino. Firma el libro como Casandro Mamés de la Marca y Araioa (un anagrama de su nombre real) entendiendo que de este modo tendrá mayor aceptación y difusión. Cuenta, claramente, con la ayuda de los padres escolapios que actúan de refentes y censores del libro, dado que dedica el libro a la que, dice, fue su escuela. La primera escuela en admitir mujeres en su ciudad fue la Compañía de María en 1744 por lo que posiblemente María Andrea debió contar un preceptores privados. La censura del «Tyrocinio Arithmético» es de Juan Francisco de Jesús, catedrático de matemáticas de las Escuelas Píasde Zaragoza, quien tal vez fuese uno de ellos.

Fue amiga del maestro y matemático fray Pedro Martínez,rector y regente de estudios del Colegio San Vicente Ferrer de Zaragoza, con quien compartió investigaciones y trabajos. Es él quien escribe la aprobación inicial del texto a modo de prólogo, manifestando la sorpresa que le causa que el gran científico Casandro Mamés se haya “rebajado” a escribir una obra de estás características, aunque parece que alcanza a entender “…acordándome de lo que alguna vez le he oído decir: y es que su fin en esta obrilla solo es facilitar esta instrucción a muchos que no pueden lograrla de otro modo“.

El «Tyrocinio arithmético» es una obra didáctica, concebida como un manual sencillo para aprender las reglas aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación y división). Su finalidad era docente y divulgativa. Pretendía enseñar matemáticas a las clases bajas y obreras que difícilmente tenían acceso a una formación más estructurada, y lo hacía a partir de casos y ejemplos de la vida diaria, esforzándose en mostrar la utilidad práctica de las matemáticas en el día a día. Incluye también una tabla comparativa y de equivalencia de pesos, medidas y medidas empleadas por la Corona de Aragón, adelantándose un siglo al primer intento de normalización con la aprobación de la Ley de Pesos y Medidas de 1849.

Es la primera científica española en escribir un tratado científico y la primera de la que conservamos alguna de sus obras. Sabemos que, al menos, escribió otra obra más: «El Para sí solo de Casandro Mamés de la Marca y Araioa. Noticias especulativas y prácticas de los números, uso de las tablas de raíces, y reglas generales para responder a algunas demandas que en dichas tablas se resuelven sin álgebra». Esta obra, que no llegó a publicar en vida, sino que fue editada por sus herederos, fue muy conocida y consultada en su época. Hoy, tristemente, se ha perdido.

El Museo de la Ciencia y la Tecnología de Madrid (Alcobendas) tiene una sala dedicada a su figura.

Para trabajar en el aula:

  • ¿Qué otras matemáticas importantes conoces?
  • ¿Sabías que las matemáticas son uno de los campos científicos donde las mujeres han participado más activamente?Investiga un poco acerca de las mujeres dedicadas a la astronomía, la programación o los cálculos matemáticos y la carrera espacial.
  • ¿Por qué crees que es importante que María Andrea Casamayor realizase un libro de divulgación?
  • ¿Cómo enseñarías a sumar o a restar a alguien que no sabe hacerlo? ¿Como te enseñaron a ti o de un modo diferente?

Para saber más:

María Andrea Casamayor, una ilustrada española

El misterioso autor del libro Tyrocinio Arithmético

Ficha de María Andrea Casamayor en el MUNCYT

Otros recursos gráficos:

Posters a tamaño absurdo:

Imagen en B/N:

2 comments for “Mujeres en ciencias… de la educación IV: María Andrea Casamayor y de la Coma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies