DISCAPACITODOS

Educación, Tecnología y Accesibilidad nos importan a todos. Porque bajo las circunstancias adecuadas, todos somos discapacitados.

Los números de la enfermería escolar

Foto histórica de enfermera con uniforme tradicional de los años 50 (cofia y mandil blanco sobre bata azul)

Luchar por una enfermería escolar pública y de calidad en los centros educativos españoles me parece una empresa lícita y con la que, con matices, estoy de acuerdo. Con muchos matices. Pero de eso hablamos otro día.

Lo que no es lícito es hacerlo con datos manipulados, cuando no directamente falsos, y medias verdades que, nuevamente, hacen parecer a España como un país subdesarrollado y troglodita; y al resto de países de Europa como elfos superiores. Y miren, no. Por ahí, yo no.

La última perla está en este artículo de Redacción Médica: «Una enfermera en cada colegio de España como tienen Alemania y Francia«. Cito textualmente:

La salud presente y futura de los más de cinco millones y medio de alumnos  y alumnas que cursan sus estudios en los centros educativos públicos de nuestro país se merece que el Ministerio de Sanidad apueste decididamente por la implantación de, al menos, una enfermera o enfermero en todos ellos, como así ya lo han hechos países como Reino Unido, Alemania, Suecia, Francia o Noruega

Una enfermera en cada colegio de España como tienen Alemania y Francia. Redacción Médica. 10/06/2019

Vamos a dejar de lado la diferenciación público-privado para manejar grandes números y vamos a quedarnos con la cifra redondeada de 8.180.000 alumnos/as en Enseñanza de Régimen General repartidos en 28200 centros en nuestro país (último dato consolidado 2017-2018 de las estadísticas del ministerio)

El párrafo da a entender que en Reino Unido, Alemania, Suecia, Francia o Noruega tienen, al menos, una enfermera o enfermero escolar por centro. Es decir, uno a tiempo completo en cada centro. No uno para varios (muchos) centros y algunos centros sin este servicio ¿verdad?

Pues me vais a permitir que me centre en Francia y Reino Unido. Más que nada por acudir a fuentes primarias (mi alemán, sueco y noruego son nulos).

Vamos a empezar por Francia, que tiene unos 15.500.000 de alumnos/as. No logro localizar el número de centros pero no serán menos de 45.000 teniendo en cuenta que su dispersión poblacional y sistema escolar no difieren en demasía del nuestro, por lo que se mantendrá un orden de magnitud semejante. Según una tesis sobre la temática fechada y con datos consolidados del curso 2014/2015:

Ce service comprend à ce jour environ 9219 personnes composé de 8092 infirmières et 1127 médecins. (Este servicio comprende a día de hoy alrededor de 9219 personas, 8092 enfermeras y 1127 médicos).

Mabrouk Nekaa. Les infirmières de l’éducation nationale en France: éducation et promotion de la santé en milieu scolaire, pratiques et représentations. Education. Université de Lyon, 2017. Français.

Vamos a quedarnos con las enfermeras (en España también hay médicos escolares en centros de educación especial, delegaciones territoriales, etc). Las 8092 enfermeras no pueden tocar a enfermera por centro ni de lejos porque, tal y como quedamos, habrá unos 45.000. Toca a 5,56 centros por enfermera o, si lo preferís, hay un 15.500.000/8092= 1915,47 alumnos/as por enfermera.

Además, y como plus, os diré que las enfermeras escolares francesas cobran sensiblemente menos que los docentes y con una peor carrera profesional. El sueldo de una enfermera experimentada, con 30 años de experiencia en el país galo es de 2783€, frente a los 3777€ de un maestro, o los 4588€ de un orientador o psicólogo escolar. Un detalle a tener en cuenta.

En Reino Unido hay en la actualidad 32.113 centros educativos, que atienden a 10.259.840 alumnos/as. A principios del presente curso el país disponía para atenderles de un total de 2.248 enfermeras, lo que incluye gestoras, consultoras y el equivalente a nuestros antiguos ATS o practicantes. Sólo un total de 1.140 son el equivalente a nuestras enfermeras (más o menos porque los estudios y nivel son diferentes).

The number of school nursing staff hit 2,248 in June – the lowest figure since at least 2009 – amid concerns over “massive financial pressures” on local councils who fund the service. The figures include nurse consultants, modern matrons – responsible for driving up standards of care, nurse managers, qualified school nurses and first and second level nurses. Qualified school nurses were at their lowest levels in April this year, with figures showing there were 1,012 – an 11% drop from a high of 1,140 in September 2011.

School Nurse Numbers At Lowest Level In Almost A Decade.

No obstante, vamos a quedarnos con el número total de 2.248, lo que hacen un total de 14, 29 centros por enfermera (32113/2248) o una enfermera cada 4564 alumnos/as (10.249.840/2248).

¿Y en España? Pues según Redacción Médica en Madrid 2 de cada 10 centros tienen enfermera escolar, sumando un total de 300 que es el número más conservador de los que he encontrado para esta comunidad autónoma. Por su parte ConSalud cifra en 500 el número de estos profesionales. Del resto de comunidades no he encontrado datos mínimamente fiables así que vamos a tomar a Madrid como muestra de análisis entendiendo que la situación no es peor en el resto de comunidades por regla general.

En Madrid hay 1.197.525 alumnos/as lo que nos da 1 enfermera cada 3992 alumnos para la cifra de 300 y una cada 2.395 si aceptamos la cifra de 500. Desde luego es una ratio mayor que la de Francia (aunque no tan alejada si damos por buena la cifra de 500 profesionales) pero mucho mejor que la del Reino Unido.

En otros artículos similares se cita frecuentemente el caso de Estados Unidos. Al respecto conviene recordar que en aquel país sus funciones van más allá de las que queremos atribuirles aquí, atendiendo también a docentes y familias. Y ello pese a que 45.000 enfermeras para 52 millones de estudiantes toca a nos 1.155,55 alumnos/as por profesional (¡más profes y familias!).

En EE.UU, más del 75% de las escuelas cuentan con una enfermera escolar a tiempo completo. Unas 45.000 enfermeras escolares cubren la atención de 52 millones de estudiantes. Enfermería es la encargada de atender la salud de los niños y adolescentes así como también a sus familiares y personal docente.

Navarro Fernandino, M. Enfermería Escolar: Una revisión bibliográfica.

No sólo la práctica educativa ha de estar basada en evidencias y datos de calidad. También la discusión política, que no debería dejar de ser una discusión ética, debe estar basada en datos de calidad y no manipulados, tergiversados o directamente falsos. Especialmente cuando hablamos de provisiones de recursos, algo que ha de hacerse desde un rigor exquisito porque las necesidades son muchas y el presupuesto es limitado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies