DISCAPACITODOS

Educación, Tecnología y Accesibilidad nos importan a todos. Porque bajo las circunstancias adecuadas, todos somos discapacitados.

Categoría: Educación basada en la evidencia

Enseñanza en la onda #PruebasEDU

Hoy he tenido el enorme placer y honor de participar en una nueva edición de «Las Pruebas de la Educación», organizada por la  Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Fundación Promaestro. Una edición muy especial desde una situación de confinamiento en la que hemos sacado todo el partido de correos, chats y videoconferencias para poder organizar y…

Las pruebas de la educación

Hoy he tenido el inmenso placer (y responsabilidad) de participar en una jornada de «Las pruebas de la educación» hablando de un tema que me apasiona: la historia de la educación. Bajo el título «Innovación educativa actual desde la perspectiva histórica» traté de desgranar, con mayor o menor fortuna, algunos mitos que tienen que ver con una visión muy presentista…

El barquero y el pacto educativo

Imaginemos un pequeño ejercicio práctico: La educación en España, a la que las familias parecen prestar poca o nula atención si no afecta directamente y de modo grave a las notas de sus hijos, vive apegada a un libro de texto caduco que no la sirve demasiado bien pero que parece dar respuesta a un currículo que no contenta a…

Educación Montessori: grano y paja

El Método Montessori fue desarrollado por la educadora y médico italina María Montessori a finales del s. XIX y principios del s. XX basado en el juego como actividad educativa, la manipulación y en el respeto a los ritmos del alumnado. Se radica en el modelo pedagógico cognitivista y tiene vinculación con los trabajos de Piaget. Propone que antes de…

La educación y sus mitos: la charla

    El 31 de marzo de 2017 tuve el honor de participar en el Escépticos no Pub Compostela para hablar de la educación y algunos de los mitos que proliferan a su alrededor. La educación basada en la evidencia es una cuestión cada vez más urgente, no sólo por la de goles por la escuadra que nos meten desaprensivos,…

Pedagogías iluminadas: pedagogía sistémica

En menos de dos meses dos personas diferentes me han preguntado qué opino de la pedagogía sistémica. En mi registro de conocimientos por «pedagogía sistémica» no aparecían resultados. Lo más parecido que conozco es la Teoría General de Sistemas, un enfoque de filosofía de la ciencia que ha aportado, y sigue aportando, grandes avances a la comprensión de sistemas complejos…

El seductor encanto de la coincidencia

Las coincidencias tienen un profundo poder de atracción. Sobre todo para nuestro cerebro. Ante la concatenación de dos hechos sin relación, sobre todo cuando uno es muy temido o muy deseado, el John Nash que llevamos dentro se viene arriba, ata cabos y nos ofrece una explicación plausible y errónea. Nuestros sentidos nos engañan. También nuestras apreciaciones. El cerebro ve…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies