Con poquito más de 100 páginas, este libro profusamente decorado y con una calidad de edición a la altura de lo que se espera del British Museum, es una pequeña delicia que no te puedes perder si te interesa la asiriología, la historia de la escritura cuneiforme y en general, la historia de la escritura. En mi caso el interés…
Etiqueta: historia de la educación
Enseñanza en la onda #PruebasEDU
Hoy he tenido el enorme placer y honor de participar en una nueva edición de «Las Pruebas de la Educación», organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Fundación Promaestro. Una edición muy especial desde una situación de confinamiento en la que hemos sacado todo el partido de correos, chats y videoconferencias para poder organizar y…
Las pruebas de la educación
Hoy he tenido el inmenso placer (y responsabilidad) de participar en una jornada de «Las pruebas de la educación» hablando de un tema que me apasiona: la historia de la educación. Bajo el título «Innovación educativa actual desde la perspectiva histórica» traté de desgranar, con mayor o menor fortuna, algunos mitos que tienen que ver con una visión muy presentista…
Mujeres en ciencias… de la educación VIII: María Montessori
María Montessori no necesita presentación. Esta polifacética y decidida mujer que pasó de la medicina a la pedagogía e hizo grandes esfuerzos para educar a pequeños por entonces considerados ineducables, está en el imaginario popular de casi cualquier persona, sea o no docente. Tanto que parece que sea la única mujer que aportó algo de relevancia a las ciencias de…
Mujeres en ciencias… de la educación VI: Ángela Ruiz Robles
Ángela Ruiz Robles, natural de León pero afincada en Ferrol, donde ejerció buena parte e su vida profesional, fue una activa maestra e inventora preocupada, ya en los años 40 del pasado siglo, por el peso que cargaban los y las escolares en sus mochilas. Para aliviarlo, y para hacer el trabajo con el libro de texto más atractivo e…
Mujeres en ciencias… de la educación V: Grunya Efimovna Sukhareva
Grunya Efimovna Sukhareva (Груня Ефимовна Сухарева) fue una psiquiatra soviética. Describió en 1925, con dos décadas de antelación a Leo Hanner y Hans Arperger, lo que hoy conocemos como Trastorno del Espectro Autista (TEA), y que ella denominó originalmente psicopatía esquizoide, aunque poco después cambió esta denominación por la de psicopatía autista. Sin embargo su trabajo fue ignorado, posiblemente debido…
Mujeres en ciencias… de la educación IV: María Andrea Casamayor y de la Coma
María Andrea Casamayor y de la Coma es una de las grandes figuras olvidadas de la historia de España, de la historia de la matemática y de la historia de la didáctica de las ciencias. A ella debemos el primer manual para enseñar matemáticas desde una perspectiva tan práctica y moderna que sorprende. Nació en una fecha incierta poco después…
Mujeres en ciencias… de la educación III: Mary A. Kingsbury
¿Os imagináis una verdadera educación de calidad sin una biblioteca escolar? Tendrá más o menos volúmenes, estará más o menos horas abierta, tendrá un espacio propio o será un rincón en el aula, pero seguro que nadie concibe hoy un centro educativo sin su existencia. La biblioteca escolar es mucho más que el espacio que la alberga o los volúmenes…
Mujeres en ciencias… de la educación II: Christa McAuliffe
Christa McAuliffe nació en Boston en 1948. Siguió sus estudios hasta convertirse en profesora de letras y humanidades ejerciendo en diversos institutos de Estados Unidos. Nada en su vida hacía presagiar que en 1985 sería elegida, de entre 11.000 aspirantes, como candidata principal para el proyecto «Profesor en el Espacio» puesto en marcha por Ronald Reagan, desafiando cualquier expectativa: mujer…