Un breve resumen para intentar aclarar la maraña de legislación sobre atención a la diversidad, centros de educación especial, etc, en nuestra comunidad.
La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y su importancia en la legislación educativa
Si bien habitualmente nos centramos en normas estatales y/o autonómicas hoy voy a centrarme en una norma internacional que, por ratificación, forma parte de nuestro ordenamiento jurídico y que, sin embargo, son las grandes olvidadas cuando hablamos de legislación. Además su ámbito de aplicación es supraestatal por lo que interesa a todos y todas. La Convención Internacional, ratificada por España…
Presentación edudirección
Ya lo decía el sabio dentro del laberinto. En ocasiones para avanzar hay que retroceder….
Actualización de competencias en dirección de centros
Pues tras unos añitos alejada de la función directiva, o mejor dicho, alejada de la dirección de centros educativos, toca ponerse el día. Como fan y defensora de la importancia de una adecuada formación pedagógica, gestora y administrativa en la función directiva de centros, nunca está de más repasar, contrastar con compañeros y aprender sobre las últimas novedades que nos…
La audición es cosa de Hz
Hablemos un ratito de la audición o, mejor dicho, de su falta. La creencia popular es que las pérdidas auditivas son una cuestión de volumen (medido en decibelios o dB), cuando en realidad es más bien una cuestión de frecuencias (expresadas en Hertzios o Hz). Esto es así porque durante muuuuucho tiempo el único apoyo que teníamos para ayudar a las…
Brecha de género y premios educativos.
Hoy he estado en unas jornadas en las que, entre otras cosas, hablábamos de mujeres en ciencia y recordábamos un hecho bien conocido que es que las mujeres reciben menos premios en ciencias. Y eso es grave. Muy grave. En pleno siglo XXI. Pero… ¿ocurre esto sólo en ciencia? Para responder a mi pregunta desde algún dato real y no…
Accesibilidad para todos en el día a día. LibreTeo 2018
Hoy tuve el gusto de dar un pequeño taller, más reflexivo que manipulativo, sobre la accesibilidad. Por si os resulta de interés os dejo un link a la versión “comentada” de la presentación (para que podáis seguirla, ya que mis presentaciones tienden a tener más imagen que texto). También leí uno de mis textos favoritos para repensar la diversidad funcional,…
Mujeres en ciencias… de la educación VIII: María Montessori
María Montessori no necesita presentación. Esta polifacética y decidida mujer que pasó de la medicina a la pedagogía e hizo grandes esfuerzos para educar a pequeños por entonces considerados ineducables, está en el imaginario popular de casi cualquier persona, sea o no docente. Tanto que parece que sea la única mujer que aportó algo de relevancia a las ciencias de…
Mujeres en ciencias… de la educación VI: Ángela Ruiz Robles
Ángela Ruiz Robles, natural de León pero afincada en Ferrol, donde ejerció buena parte e su vida profesional, fue una activa maestra e inventora preocupada, ya en los años 40 del pasado siglo, por el peso que cargaban los y las escolares en sus mochilas. Para aliviarlo, y para hacer el trabajo con el libro de texto más atractivo e…