DISCAPACITODOS

Educación, Tecnología y Accesibilidad nos importan a todos. Porque bajo las circunstancias adecuadas, todos somos discapacitados.

Mujeres en ciencias… de la educación II: Christa McAuliffe

Christa McAuliffe nació en Boston en 1948. Siguió sus estudios hasta convertirse en profesora de letras y humanidades ejerciendo en diversos institutos de Estados Unidos. Nada en su vida hacía presagiar que en 1985 sería elegida, de entre 11.000 aspirantes, como candidata principal para el proyecto «Profesor en el Espacio» puesto en marcha por Ronald Reagan, desafiando cualquier expectativa: mujer y de letras.
No solo se trataba del primer docente en el espacio sino del primer civil que accedía al programa espacial estadounidense. Causó sensación en todos los centros educativos del mundo, pero muy especialmente en Estados Unidos.
Durante un año siguió un completo entrenamiento como astronauta que incluyó vuelos en aviones de combate y en microgravedad, además de formarse como «especialista de carga» para la misión STS-51-L a bordo del Transbordador Espacial Challenger.
Toda nuestra generación recuerda que ocurrió aquel fatídico 28 de enero de 1986. Algo más de 72 segundos después del despegue el transbordador se vio envuelto en una bola de fuego y estalló. La carlinga salió despedida y sus pasajeros murieron al estrellarse (y desintegrarse) contra el océano, tras una caída de más de dos minutos.
Millones de escolares en todo el mundo seguían el evento por televisión. El shock fue terrible, en EEUU se declaró el luto oficial en muchos colegios.

Su amiga y sustituta para la misión, Barbara Morgan, diría años después:

Era un momento muy malo para la educación, había habido un informe muy duro con el sistema. Entonces era común oír que los que valen, valen y los que no, se hacen profesores. Christa contribuyó a cambiar esa percepción.

¡Cuántas veces habremos oído los maestros aquello de «el que vale, vale, y el que no, a Magisterio».

Si me tengo que quedar con una sola de sus frases, suscribiría:

¡Qué tu futuro esté limitado solamente por tus sueños!

Hace hoy 32 años que Christa se convirtió en esa profesora de historia que hizo historia. Tristemente su viaje no la llevó al espacio, pero sin duda alcanzó las estrellas. Como diría días después el presidente Ronald Reagan:

Este es el precio que tiene que pagar el ser humano «para ampliar sus horizontes», el peaje inevitable de «la exploración y el descubrimiento»

Una noble lección que Christa McAuliffe nos enseñó con su vida.

Un cráter lunar y un asteroide llevan su nombre, así como numerosos colegios. Ha sido condecorada a título póstumo pero, sin duda, el mejor homenaje es que a lo largo de la próxima semana la recordemos en los colegios como heroína de la ciencia y la educación que fue. Una mujer cuya ilusión por enseñar no tuvo límites.

Para trabajar en el aula:

Estamos de enhorabuena porque este año la NASA y el Challenger Center van a llevar a cabo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) varios experimentos que fueron planificados y preparados pro Christa McAuliffe y que el accidente le impidió completar. Los experimentos serán llevados a cabo por los astronautas Joe Acaba (ya en la ISS) y Ricky Arnold (que subirá en Marzo). Ambos filmarán las lecciones mientras orbitan la tierra como parte del Año de la Educación en la ISS que la NASA viene desarrollando desde septiembre de 2017 y hasta septiembre de 2018 aprovechando que en todo momento habrá al menos un astronauta que fue antes profesor. Los experimentos de Christa, que versarán sobre efervescencia, cromatografía y mecánica Newtoniana, entre otros tópicos, se añadirán a otras «STEMonstrations» (demostraciones STEM), con el objetivo de mejorar la formación y vocaciones STEM de los y las jóvenes.
Los videos podrán verse, a partir de la primavera en la web del Challenger Center: https://www.challenger.org

Entre tanto podemos reflexionar sobre…

  • ¿Qué sabemos de la exploración espacial? Tal vez sea una buena ocasión para hablar del espacio y su exploración.
  • ¿Es importante que haya profes en el espacio? ¿Por qué?
  • Si estuvieras a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) ¿qué te gustaría enseñar desde allí a tus compañeros o alumnos?
  • Imagina que eres Christa ¿qué razones te llevarían a presentarte voluntaria para el proyecto «Profesor en el espacio»?

Para saber más:

Ficha biográfica de Christa McAuliffe en la NASA

Otros recursos gráficos:

Posters a tamaño absurdo:


Imagen en B/N a tamaño absurdo, pensada para que se use como recurso gráfico en el aula y el alumnado la coloree y decore a su gusto (un bonito y sencillo homenaje ;):

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies