DISCAPACITODOS

Educación, Tecnología y Accesibilidad nos importan a todos. Porque bajo las circunstancias adecuadas, todos somos discapacitados.

Divulgando en familia

El viernes 2 de Enero mi hija pudo disfrutar de uno de sus regalos navideños. Una noche con los tiburones. Se trata de una genial actividad del Aquarium Finisterrae (Museos Científicos Coruñeses) para favorecer de un modo lúdico y distendido, el acercamiento al mundo marino y la ciencia en general. De modo totalmente casual y no premeditado la jugada nos salió redonda, porque días antes unos amigos le regalaron un maletín de naturalista victoriano, todo ello con la excusa de empaquetar un diente de tiburón para su colección de especímenes, donde ya atesora huevos de manta-raya, algas, conchas, plumas, piedras y un sinfín de recuerdos propios del museo de historia natural.
Si te gustaría quedarte en el acuario cuando cierre para dar de comer a los tiburones (e incluso acariciarlos), cenar en la cantina, hacer juegos en las diferentes salas, disfrutar de una sesión de magia de cerca y dormir en la sala Nautilus, esta es tu actividad. Hubiera pagado tres veces más por poder acompañar a mi hija.

Fotografía de maletín de naturalista decimonónico con cuaderno de campo, frascos, lupa, pinzas, etc.

En la misma línea, hace exactamente un año nos pasábamos por Arteixo para realizar, de la mano de Árticos, un taller de iniciación a la programación para niños hasta 8 años. El concepto es tan sencillo como potente, con unos símbolos arbitrarios sencillos que representan órdenes directas y simples, los niños escriben un «programa» que sus papás (los robots) deben ejecutar paso por paso de modo EXACTO (es decir, sin autocompletar o dar nada por supuesto) para resolver una tarea.

Fotografía de padre e hija de espaldas completando el "programa" escrito por esta última

Este tipo de actividades tienen, por su valor divulgativo y vivencial, un valor incalculable en el despertar y consolidación de vocaciones científicas, particularmente entre las niñas. En este sentido una cosa que me llamó poderosamente la atención fue la ratio niños/niñas en una actividad en la que un cromosoma Y o la presencia de testosterona no suponía, al menos desde mi punto de vista, ninguna condición o ventaja. En la actividad sobre programación había 3 féminas (incluida nuestro serpequeno), de un total, si la memoria no me falla, de 20 participantes. En la segunda, durmiendo con tiburones, y pese a que no hice un cálculo exacto, la proporción de mujeres también era mucho menor.

Las cuestiones que planteamos no son baladís. La presencia de mujeres en actividades extracurriculares científicas y la participación conjunta de las madres, padres y hermanos es el factor determinante en la orientación hacia carreras STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics- Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Así lo han puesto de manifiesto estudios recientes (texto original del artículo en pdf, en inglés)

Así que si queremos tener matemáticas, ingenieras, tecnólogas, y científicas hay que dejarse de vestir a los legos con bata rosa y zapatos de tacón o disfrazar el quimicefa de laboratorio de perfumes y empezar a planificar actividades en las que la familia, al completo se involucre en el descubrimiento de la ciencia y la resolución de problemas tecnológicos. Ese es el camino. Y es un camino divertido. Que levante la mano quien no ha sentido envidia de las actividades en las que puede inscribir a sus hijos y que no están disponibles para adultos.

Existe una falsa creencia que estipula que, más allá de cierta edad (generalmente en la adolescencia) se te pasa el arroz del descubrimiento y ya no te interesan las actividades que antes te enloquecían. Pues bien: ESTO NO ES ASÍ. Reclamo actividades de fin de semana para padres en los museos. Para padres solos, para padres con hijos y para toda la familia.

La ciencia es parte de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies