He tenido el inmenso honor y placer de participar en este capítulo de «El Cazador de Cerebros» hablando de un tema que me parece clave: educación guiada por la evidencia científica. En educación hablar de evidencias nunca significa navegar aguas tranquilas. Afortunadamente voces mucho más autorizadas que la mía os darán interesantes y procedentes referencias. En lo que a mí…
Categoría: Sin categoría
Staying Alive
Podría escribir horas sobre lo vital que es que TODA la población tenga unos conocimientos mínimos sobre Primeros Auxilios y soporte vital básico. Un RCP no es garantía de salvar una vida, pero sí es garantía de tener una oportunidad. Oportunidad que, de otro modo, la persona en parada cardio-respiratoria no tendría. Personal y profesionalmente he hecho y hago todo…
Adaptaciones Curriculares: Preguntas Frecuentes
O bien lo que siempre quiso saber y no se atrevió a preguntar. Las adaptaciones curriculares son las modificaciones que se pueden realizar al currículo ordinario para facilitar el acceso al mismo de alumnado con necesidades educativas especiales. Se habla de ellas en mucha normativa y en decenas de libros, pero parece que en lugar de aclarar conceptos, terminamos por…
El profesorado y el procedimiento administrativo: asignatura pendiente.
Esta tarde celebré, de modo no premeditado, el Día Europeo de la Protección de Datos. Tenía un encuentro con servicios de orientación de la zona de Vigo. La idea era hablar de Adaptaciones Curriculares. Sin embargo, al hilo de diversas dudas que plantearon sobre «las copias de los informes» y «Qué tiene derecho a ver un padre/madre», entramos de lleno…
Divulgando en familia
El viernes 2 de Enero mi hija pudo disfrutar de uno de sus regalos navideños. Una noche con los tiburones. Se trata de una genial actividad del Aquarium Finisterrae (Museos Científicos Coruñeses) para favorecer de un modo lúdico y distendido, el acercamiento al mundo marino y la ciencia en general. De modo totalmente casual y no premeditado la jugada nos…
Educación basada en la evidencia
El Nº 68 de la revista EDUGA publica una colaboración que tengo el gusto de firmar a propósito de la educación basada en la evidencia y los sesgos cognitivos. Podéis consultar el texto original (y otros interesantes artículos en la propia revista, ya que tiene formato digital), pero para aquellos que tengan más problema con el gallego, aquí os dejo…
Decálogo de la comunicación aumentativa 2
Sigamos, pues, con las cinco últimas reglas. Last but not least. ************************** Es relativamente común encontrarse con comunicadores para niños que contienen mensajes del tipo «Quiero hacer fichas» o «Quiero comer bróculi». Recuerda poner lo que el usuario quiere decir o necesita decir DESDE SU PUNTO DE VISTA. Con demasiada frecuencia hacemos los comunicadores que nos gustaría tener y nos…
Decálogo de la Comunicación Aumentativa 1
El pasado viernes 12 de diciembre me invitaron a inaugurar las Jornadas de AGPETAL en A Coruña. Se trataba de una pequeña charla (máximo 30 minutos, que seguramente se quedarían en menos), en los que me pedían que les hablase de «Tecnología Móvil y Comunicación Aumentativa». Dado lo breve del tiempo disponible, la dificultad postpandrial de la hora (16:30 a…
Tirar al bebé con el agua del baño
La polémica de esta semana nos la ha servido en bandeja un épico «Lost in Translation» que llevó a la opinión pública española (aunque también corrió por otros países de Europa) a creer que Finlandia, punta de lanza de la educación mundial, dejaría de enseñar la escritura a mano. Por supuesto no faltaron airadas opiniones a favor o en contra.…
Mirar con tacto es un derecho
Este sábado día 6 de enero, a eso de las 9:30 andaré por Coruña para abrir las V Jornadas UTLAI (Usuarios de Tiflotecnología para el Libre Acceso a la Información), que se desarrollará en la sede la ONCE en A Coruña hasta el lunes 8. Por si hubiese alguien interesado, parece que habrá audio en directo. Supongo que dicho audio…