Disclaimer: Capitan Swing me envió amablemente este libro. «Las invisibles ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?» es un repaso por las mujeres en las obras del Museo del Prado. Las mujeres pintoras y las mujeres en la pintura. Se recrea en las presencias: las pintoras que están y los personajes femeninos en los cuadros y qué…
Cuneiform: la formación del escriba como nacimiento de la institución escolar
Con poquito más de 100 páginas, este libro profusamente decorado y con una calidad de edición a la altura de lo que se espera del British Museum, es una pequeña delicia que no te puedes perder si te interesa la asiriología, la historia de la escritura cuneiforme y en general, la historia de la escritura. En mi caso el interés…
Acoso escolar, intervención basada en evidencias
Es mucho lo que se ha escrito acerca del acoso escolar. No siempre avalado por el rigor científico. Así que vamos a intentar hablar un rato del abordaje del acoso informado por la investigación científica. No podemos olvidar que el acoso escolar, matonismo o bullying es un problema de salud pública. No es un problema individual. Tiene origen social y…
Enseñanza en la onda #PruebasEDU
Hoy he tenido el enorme placer y honor de participar en una nueva edición de «Las Pruebas de la Educación», organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Fundación Promaestro. Una edición muy especial desde una situación de confinamiento en la que hemos sacado todo el partido de correos, chats y videoconferencias para poder organizar y…
Información sobre coronavirus en pictogramas
Por si os resulta de utilidad y sobre la base de la información que el Ministerio de Sanidad propone para hablar del coronavirus a los niños (por ser la versión más simplificada), he realizado con Pictogramas de ARASAAC (http://arasaac.org) una versión de información en pictogramas. Algunas consideraciones al respecto: No se han traducido directamente las frases sino que se ha…
«Educación basada en evidencias» en El Cazador de Cerebros
He tenido el inmenso honor y placer de participar en este capítulo de «El Cazador de Cerebros» hablando de un tema que me parece clave: educación guiada por la evidencia científica. En educación hablar de evidencias nunca significa navegar aguas tranquilas. Afortunadamente voces mucho más autorizadas que la mía os darán interesantes y procedentes referencias. En lo que a mí…
El mito de la educación Finlandesa de nuevo.
Ni una semana sin su artículo de edumárketing finlandés. Hoy nos ha tocado este de El País: Los escolares finlandeses deciden ya cómo y qué aprenden Es tema es ya de un cansinismo extremo así que, para no repetirme demasiado y no comprar boletos para una úlcera, me voy a quedar en la comprobación de un único dato que nos…
Las pruebas de la educación
Hoy he tenido el inmenso placer (y responsabilidad) de participar en una jornada de «Las pruebas de la educación» hablando de un tema que me apasiona: la historia de la educación. Bajo el título «Innovación educativa actual desde la perspectiva histórica» traté de desgranar, con mayor o menor fortuna, algunos mitos que tienen que ver con una visión muy presentista…
Vibración y audición: accesibilidad a flor de piel (V). Accesibilidad y experiencia musical inmersiva
Fisiología de la percepción de la vibración y su relación con otros sentidos. Este artículo forma parte de una serie (5 en total) sobre vibración y audición.
Vibración y audición: accesibilidad a flor de piel (IV). Vibración y música
Fisiología de la percepción de la vibración y su relación con otros sentidos. Este artículo forma parte de una serie (5 en total) sobre vibración y audición.